miércoles, 8 de febrero de 2012

Como cuidar tu lenceria ??


Como cuidar tu lenceria ?
La lencería íntima, por norma, debe cuidarse siguiendo los mismos pasos que otras prendas de ropa delicada:

  • - Lava la lencería fina con agua fría. El agua caliente puede provocar que algunos tejidos encojan, por lo que debe evitarse y, en su defecto, utilizar tibia.

  • - La lencería íntima se conserva mejor si se lava a mano y con un jabón especial, que no sea agresivo con la ropa interior. En concreto, suele dar buenos resultados el jabón de glicerina, ya que protege las fibras, mientras que se debe huir del detergente en polvo porque, si no se disuelve bien, puede dejar manchada nuestra ropa interior femenina.

  • - No frotar, ni retorcer la lencería fina para eliminar el exceso de agua, pues materiales como la seda son bastante sensibles y pueden verse alterados.

  • - Cuando laves una pieza de lencería íntima por primera vez, procura no mezclarla con otras hasta haber comprobado que ninguna de ellas destiñe y si utilizas suavizante, procura que sea de buena calidad. No la dejes demasiado tiempo en remojo.

  • - Si la lencería fina tiene el encaje roto, se recomienda coserla antes del lavado porque podría deteriorarse más. Evita lavar las prendas de ropa interior femenina con otras que contengan broches metálicos, ganchos, cierres, etc. que puedan deshilacharlas.

  • - Si optas por el lavado a máquina de la lencería fina, recuerda dividir cada conjunto en una bolsita independiente de malla para que el roce no la estropee, se salgan los aros o las ballenas, etc. Ten la precaución de seleccionar un programa específico para ropa delicada y sin centrifugado.

  • - Al secar la lencería fina resulta recomendable ponerla sobre una superficie plana para que no se estropee la estructura de la prenda.

  • - La lencería íntima tampoco debe exponerse directamente al sol porque tejidos como el lino y el algodón pueden encoger, mientras que la seda tiende a amarillearse. Sin embargo, sí se aconseja su secado al aire libre y a la sombra.

  • No olvides…
  • Si la lencería íntima lleva instrucciones específicas en la etiqueta interior, síguelas escrupulosamente porque serán específicas para el tipo de tejidos que la componen, la estructura, etc.

  • Si el conjunto de lencería fina se compone de varias piezas, procura lavarlas juntas para evitar diferencias de color.


sigry wash $50

Cómo hacer para saber bien que talla de corpiño somos?


Cómo hacer para saber bien que talla de corpiño somos?
Generalmente creemos que compramos el indicado, pero no es así.Para saber la medida justa:

1) Medir la tasa: ya que a igual contorno las tasas pueden ser diferentes.Como tomarlas entonces ; se toma sobre el busto, floja.
2) Medir el bajo busto: Ésto nos da los centímetros de contorno de espalda, debe tomarse bien ajustada.
Una vez tomadas ambas medidas, restamos a la medida del busto los centímetros de bajo busto.
a) Diferencia de entre 10/12 cm :tasa A
b) Diferencia de entre 13 y 15 cm :tasa B
c) Diferencia de entre 16 y 19 cm: tasa C
d) Diferencia de entre 20 y 23 cm : tasa D
e) Diferencia de entre 24 y 27 cm : tasa DD/E

Ejemplo: Si la medida de tasa es de 94 cm y la de bajo busto es de 75 cm, el talle es 75 c.

En la Argentina algunas marcas adoptaron esta modalidad para marcar los talles.


lunes, 30 de enero de 2012

CORPIÑO - SOUTIEN - BRASIER - SUJETADOR






CORPIÑO - SOUTIEN - BRASIER - SUJETADOR
Como Elegir el adecuado???



Si bien la elección de una prenda íntima depende en mucho del gusto personal y lo que resulte más cómodo para cada una, elaboré esta guía con la intención de que puedas reconocer y diferenciar las bondades de cada modelo ó tipo de corpiño (como se lo llama en la jerga de la lencería en Argentina) que ofrece hoy el mercado... para tal fin he aquí una lista de Definiciones, Conceptos y Características que espero te ayuden con la elección correcta a la hora de comprar.
  • PUSH UP: Cumple con la función de aumentar ópticamente el tamaño del busto. Es un corpiño de "Realce".  Con costura en la copa. Puede ser con relleno entero o bien con almohadillas que en algunos casos presentan la opción de ser desmontables (vienen separadas del corpiño y se puede usar con ellas o si ellas).







  • Con ARCO: Corpiño que Sujeta, Levanta y da Forma al busto. El Aro que forma el arco esta cosido internamente al corpiño. 
  • Sin ARCO: Corpiño básico, sin características particulares más que el corte y las diferentes telas en las que puede estar confeccionado, por lo demás no ofrece ninguna particularidad.

  • TASA SOFT: Relleno entero sin costuras. La particularidad es la forma en como arma la tasa o copa del corpiño por el tipo de material y premoldeado que presenta. Por no tener costura en la copa no marca bajo la ropa.
  • PREMOLDEADO: Se logra utilizando una técnica especial en la fabricación que permite darle al tejido de la tasa "sin costura" por medio del calor y la presión necesaria, una forma permanente.


  • BANDAU: Corpiño con Corte Recto sin breteles (Strapless) o con breteles extraíbles o desmontables. Ideales para usar con prendas sin hombros. Puede ser Relleno o no y en algunos casos trae ballenas a los costados para que tenga mejor agarre y calce.


  • BUSTIER: Top Corto. Es una alternativa intermedia entre el Corpiño ó Camiseta. Puede estar confeccionado con Push Up, con ó sin Arco, etc. su particularidad es más que nada como luce el modelo (corte) pero no ofrece una función especial sino solo las aportadas por las características de confección que pueden ser cualquiera de las mencionadas anteriormente para los corpiños 
  • tradicionales.


 


Con BASE ó ESTÓMAGO:Cualquiera de los corpiños con las características antes mencionadas, menos el caso del Bustier y el Bandau, pueden traer una Base (Tira de género) por debajo de la copa ó tasa que aporta mayor sostén al peso del busto.


  • REDUCTOR: Por su diseño especial, redistribuye el busto sin presionar que al estar más y mejor sostenido produce ópticamente un efecto reductor del volúmen.
  • DEPORTIVO: El corpiño Deportivo envuelve y sujeta el pecho aportando la sujeción necesaria de manera tal de prevenir los daños que puedan ocasionar los movimientos bruscos de la práctica deportiva sin quitar libertad de movimiento. La característica singular es la de confeccionarse con breteles anchos ya que estos colaboran en la resistencia y sostén del peso.
  • MATERNAL: Naturalmente, durante el embarazo, el pecho, progresivamente, va aumentando su volumen, por tanto se recomiendan Corpiños de géneros lo más elásticos posibles que se vayan adaptando al cambio y no presionen por demás el pecho (tan sensible en ese momento particular). Los más recomendables son los de tasas premoldeadas por no tener costuras en las copas que pudieran lastimar por el roce.
  • De LACTANCIA: Presenta la particularidad de permitir desenganchar las tasas y poder así amamantar cómodamente al bebe sin necesidad de tener que desabrochar el corpiño. Igual que en el caso del Maternal, se recomienda (suelen venir así confeccionados) tasas sin costuras para evitar los roces con el pezón dañar el pezón por demás sensibilizado en esta circunstancia y telas y puntillas de algodón. 
  • BALCONET: Este modelo de corpiño tiene más que ver con el corte que con su función. Su característica es la de presentar los breteles lo más desplazado posible hacia los costados (hacia el exterior) permitiendo de esta forma lucir escotes bien jugados.





Los Breteles admiten un punto aparte. El ancho de los mismos debe determinarse, en el momento del diseño, según las características y función de cada tipo de corpiño. Los breteles, en cada caso, deben ayudar a lograr un ajuste perfecto y cómodo sin desvirtuar el diseño. Por tanto las tasas y talles más grandes deberían ofrecer breteles más anchos.

domingo, 29 de enero de 2012

¿Como saber si usamos talle equivocado ?

Elegí el corpiño ideal para tu busto 
Está comprobado que entre el 75 y el 80% de las mujeres, usan el talle equivocado de corpiño. Diversos factores como los embarazos, aumento o reducción de peso, cambios climáticos y demás, afectan nuestra contextura física, por lo que difícilmente utilices el mismo talle de corpiño durante 15 años consecutivos. Estudios realizados por expertos de la industria confirmaron que la mujer promedio, utiliza 6 ó 7 talles en toda su vida. 

Cómo saber si utilizamos el talle equivocado 
La mayoría de las mujeres suelen comprar el corpiño del talle que desean tener, y pocas veces del que realmente necesitan. Leé los siguientes tips, que te indicarán si estás utilizando el talle incorrecto. 


-¿El corpiño se desplaza hacia arriba en la espalda? Si tu respuesta es positiva, estás utilizando un talle mayor, que no se adecua al contorno de la caja torácica. Corroborá que el frente y al espalda de tu soutien queden alineados horizontalmente.
-¿La costura o el elástico te lastiman? Si es así, probablemente estés utilizando un talle menor al que te corresponde.
-¿Los breteles te dejan los hombros muy marcados? Si es así, elegí breteles más finos, e intenta aflojarlos, ya que generalmente se debe a que están demasiado ajustados. 
-¿Los pechos sobresalen de las copas? Cuando la copa del corpiño no puede sostener todo el pecho, es porque estás utilizando un talle menor al que deberías. 
-¿Se arrugan las copas? Si se arrugan en el centro, deberías optar por un talle mayor. Si se arrugan en toda la copa, te conviene buscar un talle menor al que estás utilizando. 
-¿Los arcos se doblan? Si los arcos se doblan mucho o se te clavan, estás usando un talle menor al que te corresponde. 

Qué deberías tener en cuenta a la hora de elegir un corpiño 
Al utilizarse debajo de la ropa, no le prestamos demasiada atención al corpiño. No obstante, es importante que el corpiño tenga la talla correcta, para lograr un buen calce, buena apariencia y comodidad. 



Leé los siguientes consejos para encontrar el talle correcto de corpiño, de acuerdo al tamaño de tu busto: 

-Aumentá la durabilidad de los ganchos, ajustándolos en el primer par de ojales. 

-La entrecopa debe quedar ajustada al cuerpo, pero debes procurar que los aros no se claven generando incomodidades. Si queda muy separada del cuerpo, es necesario aumentar un talle. Corroborálo de la siguiente manera: si al levantar los brazos el sostén no se te levanta, es que la prenda calza perfectamente en tu cuerpo. 

-El contorno del corpiño (elástico), debe quedar firme pero cómodo. Lo ideal es que sobre un dedo entre el elástico y el roce con el cuerpo. 

-El contorno del corpiño debe estar paralelo al piso, o levemente caído, nunca hacia arriba. 

-Una vez colocado el corpiño, el busto debe quedar a mitad de camino entre los hombros y el codo. Esto hará que la silueta se estilice. 

-El elástico inferior y las tasas, deben sostener muy bien el peso de los pechos. No sostener el peso con los elásticos que pasan por encima del hombro. 

-La unión entre una tasa y otra (panel) debe quedar apoyada contra el esternón, para que los pechos no queden demasiado unidos o demasiado separados. 

¿Cómo es tu cuerpo? Encontrá modelos y tamaños que te favorezcan 
Es importante que elijamos un corpiño que, visualmente sea atractivo y que se ajuste con la ropa que utilizamos habitualmente. Esto determinará el efecto visual que produzca en el escote. 



Leé los tips que siguen a continuación para elegir el corpiño que mejor te quede, de acuerdo con el tamaño de tu busto: 

-Si tenés poco busto y mucha espalda, te recomendamos usar corpiños con relleno y aros. El relleno dará la sensación de que tenés más busto, mientras que los aros te levantarán y juntarán el busto. Para realzar el busto, elegí corpiños con corte recto, o los clásicos push up, que levantan y juntan los pechos, y son ideales si tenés que usar escote en V. 

-Si sos de las que no tiene de qué quejarse, te recomendamos utilizar un sostén sin relleno ni silicona: con uno común con aros y breteles finos, que te haga sentir cómoda y que te sostenga bien, para evitar molestias. 

-Si querés modelar la silueta, utilizá un corpiño envolvente. Te dará un aspecto redondeado y uniforme, y es ideal para prendas cerradas donde la silueta resalta por sobre el escote. 

-Si, en cambio, querés lucir natural (como si no llevaras corpiño), utilizá un corpiño con tasas altas, y elegí los de color piel. Tratá de que no sea muy ajustado, así no se marcarán las costuras, y optá por las telas más finas. También podés optar por los siliconados. 

-En caso de que, de acuerdo con tu contextura física, sientas que el tamaño de tu busto es exagerado o no te sentís cómoda con él, probá con un corpiño deportivo o reductor. Los sostenes reductores no tienen aros ni hebilla para abrochar, son similares a los deportivos, solamente que tienen un frunce en el centro para darte forma, y tienen breteles regulables.

Fuente: www.enplenitud.com